Tipos de tomas para un mejor encuadre y composición
Cuando compongas la toma, ten en cuenta el objetivo de esa secuencia concreta. Ten en cuenta qué tipo de emoción intentas evocar. Hazte estas preguntas: ¿necesitas componer la toma de forma que destaque el paisaje? ¿Cuál es el tema de tu contenido? Recuerda siempre que, al igual que en la realidad, cuanto más te acerques al sujeto, más personal te parecerá. Hablaremos más adelante de varios tipos de tomas utilizando el cuerpo humano como representación de tu campo de visión.
Primer plano extremo: Corta ligeramente la barbilla y la parte superior de la cabeza para transmitir la emoción del sujeto; los ojos se convierten en la clave.
Primer plano completo: Mantiene toda la barbilla en un plano; puede recortar ligeramente la parte superior del sujeto para dibujar más emoción.
Primer plano: La cara sigue siendo el foco, pero con los hombros y la parte superior del pecho del sujeto en el encuadre; mantener espacio por encima de la cabeza.
Plano medio: Incluye algo de entorno, pero la emoción sigue siendo evidente. Una buena técnica para dos sujetos uno al lado del otro.
Tiro medio vaquero: Similar al tiro medio, pero deja espacio para la mano caída o extendida.
Plano medio completo: Recorta justo por encima de las rodillas; mantiene el espacio alrededor del sujeto para mostrar las vitrinas.
Plano completo: Muestra el sujeto en su totalidad; deja espacio por encima y por debajo del sujeto para incluir el entorno.
La regla de los tercios
La regla de los tercios es una técnica de composición que divide el encuadre en tercios, tanto vertical como horizontalmente, para ayudar a encuadrar los sujetos y el entorno que los rodea. No se trata de una regla rígida que haya que seguir, sino que la cuadrícula imaginaria sirve simplemente de guía para colocar la cámara. Los cuatro puntos de intersección de la cuadrícula se denominan "puntos de interés". Son excelentes guías para colocar los sujetos y objetos que quieres enfocar. No es necesario centrar perfectamente el sujeto en el encuadre. En su lugar, mejorarás la toma colocándolo ligeramente hacia un lado.
Espacio y altura libres
Lead room y Headroom son términos que describen métodos de espaciado en el encuadre que tienen en cuenta el espacio "vacío" alrededor del sujeto.
-se refiere a la posición vertical relativa del sujeto dentro del encuadre de la imagen, midiendo el espacio entre la parte superior de la cabeza del sujeto y la parte superior del encuadre. Es importante tener en cuenta el espacio libre al encuadrar las tomas. No se recomienda utilizar el espacio libre para primeros planos y planos cerrados. Debe evitarse por completo en los planos medios y completos, ya que da la impresión de que el sujeto queda cortado accidentalmente. Por otro lado, un espacio libre excesivo puede restar importancia al orador.
- se refiere al espacio delante del sujeto. Debes componer la toma de forma que haya más espacio en la dirección hacia la que mira el sujeto. Cuando hagas panorámicas o deslices la cámara para seguir el movimiento, deja espacio extra delante del sujeto u objeto en movimiento. De lo contrario, corres el riesgo de perder al sujeto fuera del encuadre. Este estilo es especialmente necesario cuando se retransmiten acontecimientos deportivos.
Resumen
Si lo que quieres conseguir es un flujo limpio y de aspecto profesional, entonces mucho depende de la forma en que encuadres y compongas tus tomas, independientemente de tu presupuesto. Sin embargo, ten en cuenta que estas técnicas sólo sirven para orientar la toma, no para dictarla por completo. Incorpora estos consejos para conseguir una emisión atractiva y dinámica. Buena suerte.